martes, 24 de febrero de 2015

Páginas de partituras (EN PROCESO)

Os dejo aquí la primera página de la que podéis sacar infinidad de partituras. Me la recomendó mi profesor de análisis, y la verdad es que ya la estuve ojeando y se encuentran muchas obras sin apenas tener que buscarlas.


Para buscar partituras, entrad en el link y arriba a la izquierda le tenéis que dar donde pone "partituras". Ya a continuación os aparecerá otra página en la que podéis buscar obras por instrumentos o por autores
Como recomendación, aconsejo ir mirando autores clásicos imprescindibles de saber, ya que hay infinidad de obras y muchas muy conocidas. Bach, Beethoven, Chopin... (sobre todo Chopin) =D



martes, 17 de febrero de 2015

Partitura - Compás

¿Qué es el compás?

En música, el compás se refiere en parte a la forma de medir una canción, a cómo se estructura según su ritmo. Cualquier canción va a tener un ritmo, y a su vez va a estar dividida en pulsos, unos fuertes y otros débiles. Pero esto es mejor entenderlo con un ejemplo: nos ponemos a escuchar la famosa "Marcha fúnebre" de Chopin, e intentamos marcar el ritmo de la canción como si fuera el tic-tac de un reloj.


¿Aún no seguimos el ritmo de la canción? Salten al minuto 1:35 del vídeo, y fíjense que entre tantas notas se escucha claramente ese ritmo del que hablo. Tic-tac, tic-tac...

Sabiendo esto, el compás en una partitura nos va a indicar esos pulsos fuertes y débiles. Toda canción los tiene. ¿Quién no ha jugado nunca a hacer el ritmo de "We will rock you" de Queen? =D

 

Un compás puede ser:

- Binario: la división es en 2 tiempos. 
- Ternario: la división es en 3 tiempos.
- Cuaternario: la división es en 4 tiempos. 

A su vez, los compases pueden ser de subdivisión binaria o ternaria.

A continuación, les explico con una imagen de una de las partituras que ya subí al blog para explicar toda la teoría de la partitura.


Lo señalado en rojo es el compás. Este se representa, en general, con dos números, uno encima de otro. Pero, ¿qué significa?

- El número de encima se refiere al número de figuras que entran dentro de un compás (valga la rebundancia). Es decir, el número de figuras que entran dentro de dos líneas divisorias.

- El número de debajo se refiere a qué figura es. ¿Os acordáis de un cuadro en el que se representaban las figuras y los números que correspondian? Es exactamente lo mismo.

En este caso, tenemos un 2 encima de un 4. Esto nos indica que en cada compás caben 2 negras (figura equivalente al número 4). Los pulsos o ritmo van a recaer sobre esas negras. En este caso, sobre la primera negra y la primera corchea de la voz superior. Sin embargo, la segunda corchea coincidirá en tiempo débil.


A efectos prácticos se puede comparar de la siguiente manera: teniendo un compás de 2/4, el ritmo puede ser, o bien un pulso fuerte, un pulso débil (F-d), o puede estar subdividido en 4 pulsos, fuerte - debil, fuerte - débil (F-d, F-d). 

Ahora, pensad en el siguiente ejercicio: con nuestra mano, tenemos que golpear una superficie cualquiera (una mesa, el suelo...) cuando sea un pulso fuerte, y dejar la mano en el aire cuando sea un pulso débil. 


En este dibujo, el ejemplo de arriba se correspondería con el primer caso. Los pulsos coinciden con las negras, y solo el primer pulso de cada compás es FUERTE. 
En el segundo ejemplo se da el segundo caso. El compas estaría subdividido: cada negra se divide en dos, siendo el primer pulso FUERTE. Este sería el mismo caso que se da en la partitura de arriba.

Como este tema del compás no es muy fácil de entender a la primera, no os agobieis. Tenéis que tener bien claro el concepto básico: qué significan los números.

Ejemplos de otro tipo de compases pueden ser los siguientes:

- 3/4: caben 3 negras en cada compás. División TERNARIA (3 negras) , subdivisión BINARIA (cada negra se puede dividir a su vez en 2 corcheas)
- 6/8: caben 6 corcheas en cada compás. Puede parecer igual al 3/4, pero en realidad poco tienen que ver. Este compás es de división BINARIA (2 negras con puntillo en cada compás), subdivisión TERNARIA (3 corcheas cada negra con puntillo).
Para más ejemplos o información, pueden hasta consultar la Wikipedia. Vosotros ya veréis que a medida que pasa el tiempo, este concepto de "compás" se hace más llevadero ;)



martes, 10 de febrero de 2015

Rubik... why?

Siento decir esto pero... creo que me estoy viciando de más a los cubos de Rubik =S
Sí, como leeis. Desde que mis padres me regalaron un cubo 3x3x3 por navidades lo único que quería era saber resolverlo, así de cabezudo soy. Me lo dieron por la noche y me pase viendo tutoriales e intentando resolverlo hasta las 2 de la mañana. Es cierto que luego ya no podía con el sueño, pero antes de las 12 del día siguiente ya lo tenía resuelto! Quien me viera tomando apuntes como si fuera una de mis clases de Anatomía, pero que bah... cuatro carillas a mano para encontrar la forma de aprenderme todos los pasos a seguir.

Ahora la verdad es que el método de principiantes ya me sale fácilmente, pero tengo un cubo un poco paralítico que no me va a permitir hacer buenos tiempos la verdad (oye, paralítico pero que lo amo con locura!), ya me voy acercando a los 2 minutos y puede que dentro de unas semanas me ponga con el método avanzado, quien sabe... Ya tengo en casa esperándome otros 3 cubos que me compré por internet, gracias a un canal muy bueno en youtube (TheMaoisha, por si a alguien le interesa), pero creo que este vicio me está llevando a límites extremos...

Ayuda...


lunes, 9 de febrero de 2015

Aprender a tocar el piano (4) - Leer una partitura

En este capítulo veremos de una manera práctica la mayoría de la teoría referente a una partitura de piano. No os asustéis, ¿vale? =P Son partituras ya bastante complejas, pero a nosotros solo nos interesa fijarnos e identificar aquellos elementos presentes en ella.

LAS IMÁGENES A CONTINUACIÓN REPRESENTADAS NO SON OBRA MÍA, SON UTILIZADAS COMO MEDIO EDUCATIVO.
(si no se amplia la imagen al pinchar en ella, utilizar botón derecho + abrir imagen en una nueva pestaña)

 

ESTUDIO 1 (VIVACE)

 

PRELUDIO CHOPIN Nº22


FUGA VI a 3 voces (BWV 851)

En estas 3 obras podemos observar lo siguiente:

1.- COMPÁS
2.- RITMO
4.- ACENTOS
8.- PUNTILLOS
9.- LIGADURAS

(Los puntillos y las ligaduras se mostrarán en una única entrada en este blog)

11.- ARPEGIOS
12.- CALDERÓN
13.- ARMADURA
14.- ADORNOS ESPECIALES (trinos, mordentes...)
15.- PEDAL

martes, 3 de febrero de 2015

Aprender a tocar el piano (3) - Teoría, nociones básicas

Si ya tiene una mínima base de teoría musical, de solfeo, no es necesario que lea esta entrada y pase directamente a la siguiente. Aquí trataremos brevemente lo necesario para entender una partitura BÁSICA, ya que no hace falta saber toda la teoría hasta que no la vayamos necesitando. De esta forma, la teoría la trataremos poco a poco.

Consta decir que hay instrumentos como puede ser la guitarra, que a pesar de ser recomendable saber leer una partitura, no es para nada necesario para aprender a tocar una melodía. Me explico. Poniendo el caso de la guitarra, hay una escritura musical bastante más básica que la partitura, denominada "tablatura". Tiene sus inconvenientes, pero es muy útil. Sin embargo, no hablaré nada de ella porque en el piano es ESTRICTAMENTE NECESARIO saber leer una partitura. ¿Por qué?

Una partitura es capaz de indicarnos todo esto:

- La tonalidad
- Las notas
- El compás
- Las claves
- La digitación
- La adornación
- Las figuras

Y así podríamos seguir todo lo que quisieramos. Así que, ¡empecemos!

 

Un pentagrama consta de 5 líneas y 4 espacios. Las distintas notas se colocarán o en una línea, o en un espacio. Pero, ¿cómo sabemos qué nota es? Gracias a la clave.
La clave es como un símbolo que nos indica las notas que corresponden a cada línea y espacio. En el caso del piano, como tocamos con dos manos, tendremos dos pentagramas que, en la mayoría de los casos, tendrán dos claves distintas:

- El pentagrama superior suele tener la clave de SOL en segunda línea, lo que nos indica, como su propio nombre indica, que la nota situada en la segunda línea (empezando por abajo) será la nota SOL. Las notas situadas por encima son más agudas (el espacio superior es LA, la línea superior SI, etc), las situadas por debajo son más graves (el espacio inferior es FA, la línea inferior MI, etc)

- El pentagrama inferior suele tener la clave de FA en cuarta línea, lo que nos indica que la nota situada en la cuarta línea será la nota FA. En este caso es más fácil de entender, ya que si nos fijamos observamos dos puntos entre la cuarta línea, lo que nos indica su nombre.

Se pueden colocar notas por encima y por debajo de las líneas superior e inferior, con las denominadas notas adicionales:


Por otra parte, la relación que hay entre ambos pentagramas y sus claves es la siguiente: gracias a las notas adicionales, el DO grave en la clave de sol corresponde al DO agudo en la clave de FA. ¿Qué significa esto?


Esas dos notas señaladas son la misma nota, están en el mismo tono =D

En siguiente lugar, y ya entendiendo como se disponen las notas en un pentagrama, tendremos que saber las figuras y su relación. Las figuras nos indican la duración que tiene una nota. Un cuadro que indica muy bien la relación entre sus valores es el siguiente:


A la derecha de cada nombre tenemos su representación. Más a la derecha, tenemos la relación en valor con referencia a otras figuras. Esto quiere decir, que por ejemplo, una redonda tiene una duración 2 veces mayor a una blanca, o que una corchea tiene una duración de 1/2 con respecto a una negra.

Con los silencios ocurre exactamente igual. Son igual a las figuras, solo que en vez de representar la duración de un sonido, nos indican la duración de un silencio. Fácil ;)


Con todo esto ya tenemos de momento lo básico para empezar a tocar las melodías más sencillas leyendo una partitura. Esto lo debemos hacer siempre con mucha calma. Es mejor ir poco a poco, que avanzaremos mucho más rápido y mejor. Reflexionamos sobre que notas son, dónde quedan en el teclado, con que dedos lo podemos tocar de manera que a la mano le sea lo más cómoda posible, cuánto es la duración de las notas... Os dejo unos links ordenados de menor a mayor dificultad. Si queréis tener mayor repertorio de ejercicios, siempre podéis buscar un poco por internet y valorar cuales son de vuestro alcance y cuales aún no =P

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMWAJk3fwKd-YNVPGywsxrws7OsvVo7P4L95fHl2u0L78GfA7bQGSGR_F6pB8h2RxguXimlpXepB2UfxZChjsBls9iu5v2yd0TvuJLpOF8HMhIRR5Gj9EN3N8rJRNBJolVYv8s_9ndZaR3/s1600/Uno,%2BDos,%2BTres.png

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhfE7E5l5c-jtKHFzP-eBniasONbSc215fND4JczJxIaRYMbKHhqtyfryqvElnsMr3yjoEe3sHgZ_-0sX72YX-J3TWbTCbNVPLBxriABdXsT0cCvp7BVZZMPTthWcVtPR5gPr1ppR6rhU/s1600/Finale+2002+-+%255Bel+barquito+-+001+Flute+-+001+Flute.MUS%255D.jpg

http://aprendapianoen3meses.com/wp-content/uploads/2013/11/ejercicio-web.jpg


Recomiendo también y a quién le apetezca, libros como el ya mencionado "El piano" Tchokov-Gemiu (2006) o también el libro "Escuela rusa de piano 1A" A.Nikolaev. En ambos aparece teoría muy útil y numerosos ejercicios. El primero de ellos es sin duda más enfocado a edades más tempranas, o cuando aún llevamos muy poco tiempo al piano, apenas nada. El segundo libro tiene ejercicios de un nivel con mucho rango, empieza con ejercicios MUY fáciles, y acaba con otros bastante más complicados, siempre con orden progresivo.

Suerte con estos ejercicios, ya vamos avanzando =D

lunes, 2 de febrero de 2015

Aprender a tocar el piano (2) - Enfoque, nociones básicas

Para aprender a tocar el piano tenemos que tener claro una cosa muy básica. Y es que no podemos pretender saber tocar al instante obras que están muy lejos de nuestro alcance. ¿A quién no le gustaría interpretar el famoso "Para Elisa"? Aunque no muy difícil, una obra así queda a años de práctica para cualquier persona. Tenemos que entender que no podemos empezar con canciones que nos gusten o simplemente famosas porque en la mayoría de los casos nos vamos a chocar contra el muro de frente. Entonces... ¿cómo podemos empezar?

"Un porcentaje importante de fracasos en estos comienzos ocurre por no situarnos desde el niño, pretendiendo (a veces por excesivo celo) hacer grandes teóricos, solfistas, lectores a primera vista, y antes de saber dar las primeras notas, exigirle una correcta postura ante el piano y una perfecta colocación de las manos, cuando todo esto es un aprendizaje que se consigue lentamente, día a día, poco a poco, sin forzarlo." (El piano, Tchokov-Gemiu, 2006)

Tanto si queremos empezar nosotros mismos a aprender el piano, o queremos ayudar a nuestro hijo, un familiar... podemos iniciarnos con ejercicios simples, canciones que todo el mundo conoce, con el objetivo de acercarnos a la música sin saber absolutamente nada de teoría. Con esto, en unos pocos minutos ya estaremos tocando melodías simples pero divertidas. Es mejor aprender la teoría a medida que tocamos el piano, al mismo tiempo.

"Uno de los mayores estímulos para el principiante en sus primeros momentos es reconocer una melodía cuando intenta teclear unos compases. Por esto nuestra primera clase es ir al piano de inmediato, y sin nociones previas de la notación musical (...) De esta forma se sentirá haciendo música desde el primer momento, aunque ésta sea tan simple y fácil como pulsar solamente una tecla con el dedo índice de cada mano alternativamente." (El piano, Tchokov-Gemiu, 2006)

Con esto, empezamos las nociones básicas del piano.


El teclado de un piano se divide en octavas (intervalo de ocho grados), con teclas blancas y negras. De esta manera, si nos fijamos en la disposición de las teclas en un piano de DO a DO, se repite a lo largo de todo el teclado. Fijémonos entonces cómo es esa disposición.


Esta es una octava en el piano, teclas que van desde una nota DO a otra nota DO más aguda. Desde una tecla cualquiera, si avanzamos hacia la izquierda iremos tocando sonidos más bajos (graves), si avanzamos hacia la derecha iremos tocando sonidos más altos (agudos).
- Las teclas blancas están seguidas unas de otras.
- Las teclas negras son más altas y están dispuestas en grupos de 2 y 3. Gracias a esto, una forma muy rápida y eficaz para situarnos en un piano es la siguiente: buscamos un grupo de 2 teclas negras. La nota blanca a la izquierda de ese grupo es la nota DO.

Por otro lado, tenemos que familiarizarnos con la digitación de la mano, ya que va a ser muy importante en toda nuestra vida frente al piano. La digitación consiste en asignarle a los dedos de las manos un número. Si cogemos una partitura, veremos que a veces aparecen una serie de números encima o debajo de una nota, lo cual nos indica con que dedo se aconseja tocar dicha nota.


Dicha digitación es la siguiente: 


Una forma divertida y muy sencilla para iniciarnos al piano antes de aprender cualquier tipo de teoría es el siguiente: colocamos las manos en una determinada posición, y tocamos un fragmento de una canción leyendo números. A esto se le denomina juego de lectura digital. La mano no cambia de posición mientras tocamos. Por ejemplo, una vez colocada la mano derecha, si leemos el número 2, presionaremos la tecla debajo del dedo índice.

Un ejercicio podría ser el siguiente:

Colocamos la mano derecha correspondiendo: Dedo 1 - DO; Dedo 2 - RE; Dedo 3 - MI; Dedo 4 - FA; Dedo 5 - SOL. Con esta posición, sin cambiar en ningún momento el lugar de la mano (la mano está fija), tocamos esta digitación:

3 3 4 5, 5 4 3 2, 1 1 2 3, 3 2 2-, 3 3 4 5, 5 4 3 2, 1 1 2 3, 2-, 1-

En seguida nos daremos cuenta que, en efecto, se trata del "Himno a la Alegría" de Beethoven.

Otros ejercicios podrían ser los siguientes:

Colocamos la mano izquierda correspondiendo: Dedo 1 - DO; Dedo 2 - SI; Dedo 3 - LA; Dedo 4 - SOL; Dedo 5 - FA. Con esta posición, tocamos lo siguiente:

3 3 3-, 3 3 3-, 3 1 5 4, 3---

¿Quién no conoce la canción de Dulce Navidad, o Jingle Bells en inglés? Nadie, ¿verdad? =D

Ya que hicimos un ejercicio con cada mano por separado, ahora podemos inventarnos ejercicios con las dos manos, pero de manera alternada, y luego ya de forma simultánea. Les dejo aquí uno de manera alternada para que puedan practicar y hacerse una idea:

Colocamos la mano derecha correspondiendo: Dedo 1- SOL; Dedo 2- LA; Dedo 3 - SI
A su vez, colocamos el Dedo 2 de la mano izquierda en la nota RE por debajo de esas notas, y tocamos lo siguiente:

Mano derecha:                3 1 2           2 3 1--
Mano izquierda:                       2--- 2


Y ya tenemos el mítico sonido de las "Campanas de la Torre". Para más ejercicios de este estilo, y otros que veremos a continuación, recomiendo encarecidamente un libro muy pequeño y entretenido que utilicé yo en mi primer año de conservatorio: El Piano, Tchokov-Gemiu (2006). Ed: European Music Center.