miércoles, 2 de diciembre de 2015

Partitura - Armadura

Vamos de nuevo a conceptos algo más complicados en lo referente a la partitura: la armadura.
En primer lugar, ¿qué es la armadura
Lo voy a intentar definir de la siguiente manera: La armadura es un espacio delimitado entre la clave y el compás, en el cual pueden aparecer tanto sostenidos, como bemoles, o ninguno de estes, que nos indica la tonalidad de una obra, o de una parte de esta. A continuación os enseño un ejemplo de armadura, para explicar poco a poco el significado de esta frase.

- "Espacio delimitado entre la clave y el compás", en este caso entre una clave de Sol, y un compás de 2/4:


*recordemos, la clave nos indicaba el lugar de las notas en las 5 líneas y los 4 espacios del pentagrama (Clave de Sol en 2ª línea - nota Sol en la 2ª línea, empezando por abajo), y el compás nos indicaba la división de la obra en tiempos fuertes y débiles, etc. Si aún existen dudas, revisar los contenidos del blog*

- "en el pueden aparecer tanto sostenidos, como bemoles, o ninguno de estes", en este caso aparecen 4 sostenidos escritos.

- "que nos indica la tonalidad...", esto es lo complicado de aprender, y requiere bastante tiempo. En este caso, esta armadura nos indica que podemos estar en una tonalidad de Mi Mayor o de Do menor. ¿Por qué? Repito, es bastante complicado y avanzado, por lo que no lo explicaré en profundidad ahora. Es probable que en entradas posteriores lo llegue a explicar, pero ahora mismo mejor no entrar en el tema. Sin embargo, sí que hay algo que es importante saberlo, y relativamente fácil, y eso es el orden de los sostenidos y bémoles.

ORDEN DE LOS SOSTENIDOS Y BEMOLES

Toda armadura con un solo sostenido, va a aparecer en la nota FA. Toda armadura con tres sostenidos, van a aparecer en las notas FA, DO y SOL. Toda armadura con un solo bemol, va a aparecer en la nota SI, etc. Siempre es así, porque existe un orden invariable en la aparición de los sostenidos y bemoles en la armadura. Este orden es el siguiente:


- Orden de los sostenidos: Fa, Do, Sol, Re, La, Mi, Si

- Orden de los bemoles: Si, Mi, La, Re, Sol, Do, Fa (al revés que el de los sostenidos)

Según esto, si tuviéramos una armadura con 5 sostenidos, estes serían Fa, Do, Sol, Re y La.
Si tuviéramos una armadura con 2 bemoles, estes serían Si y Mi.
Si tuviéramos una armadura con 4 bemoles, estes serían Si, Mi, La y Re.

Así sucesivamente. Relativamente sencillo, ¿verdad? A efectos prácticos, para nosotros que estamos empezando, la armadura solo va a significar lo siguiente: si en la armadura aparece algún sostenido o algún bemol, esas notas estarán alteradas de por sí en toda la obra, a no ser que se indique lo contrario. ¿Qué significa todo esto? Si tenemos una armadura con un sostenido, ya sabemos que ese sostenido se encuentra en la nota Fa. Por lo tanto, cualquier nota Fa estará alterada (fa sostenido) a no ser que aparezca algún becuadro o una nueva armadura que lo anule.

Pongo un ejemplo para que quede claro, pero recordad esto como resumen:

- La armadura indica la tonalidad (se verá en el blog más adelante)
- La armadura nos indica si hay alguna nota que va a estar alterada, con un sostenido o con un bemol, a lo largo de toda la obra. De aparecer algún sostenido o bemol en la armadura, esa nota está alterada en toda la obra, a no ser que haya algún becuadro que lo anule, o una nueva armadura.



Canción que todo el mundo sabe. En esta partitura, tenemos una armadura con un sostenido. Este sostenido se encuentra en la nota FA, con lo que toda nota FA se tocará ahora como un FA#.

¡Ánimo, vamos por el buen camino! :)











miércoles, 4 de noviembre de 2015

Partitura - Calderón

Esta entrada va a ser, seguramente, la más corta de todas las entradas referidas a la Partitura. ¿Por qué? ¡Porque es MUY SENCILLO!

¿Qué es un calderón?

El calderón es un símbolo que añade el valor que uno quiera a una nota/figura

¿Cómo se representa?

Como podéis observar, se representa con un semicírculo, con un punto en el centro

¿Cuánto dura una nota con calderón?

Lo que tú quieras. Es decir, una negra con calderón puede durar 2 tiempos, 3, 6, 8... Lo que tú decidas. Así de sencillo.

Ya que esta entrada se queda muy corta (porque en realidad casi no hay nada que explicar), os dejo una imagen que a mi me hace mucha gracia. Después de haber leído todo lo anterior, lo entenderéis a la perfección ;)





Partitura - Arpegios

Un arpegio es la sucesión de notas, en orden ascendente o descendente, de un acorde determinado. Esta podría ser una definición bastante simple de este concepto, y realmente es algo bastante sencillo de entender y de ejecutar, lo cual lo veremos justo a continuación.

¿Cómo se representa un arpegio?

Como se puede observar en esta imagen, aparece un acorde (en este caso, el acorde de Do M) afectado por el símbolo "arpegio", una raya ondulada vertical a la izquierda del acorde. Podría ser el caso de que esta raya tenga una flecha indicando el sentido en el que se tienen que tocar las notas (de forma ascendente o descendente). Si no indica nada, lo más habitual es que las notas se toquen de forma ascendente.

¿Cómo se toca un arpegio? ¿Cómo suena?

Como ya se indicó con anterioridad, las notas de un acorde arpegiado se tocan de manera escalada, de forma que tocamos todas las notas, pero estas van sonando rápidamente en orden (ascendente o descendente). En este ejemplo, tocaríamos primero el Do, luego el Mi, Sol, Do, etc.


A la hora de tocarlo, debemos pensar en lo siguiente:

- En un acorde "normal", las notas se tocan simultáneamente. La mano baja en vertical a tocar todas las notas a la vez

- En un acorde "arpegiado", las notas se tocan de forma escalada, una después de otra. La mano rueda sobre el teclado hacia la derecha (si es un arpegio ascendente) o hacia la izquierda (si es un arpegio descendente).

TRUCO FINAL

Si aún no entiendes el concepto de "arpegio", piensa en una guitarra. Puedes tocar las 6 cuerdas con una púa, de arriba abajo o de abajo arriba. Si lo tocaras rápido, casi solo percibiríamos las 6 notas a la vez (un acorde "normal"). Sin embargo, si lo tocaras más despacio, diferenciaríamos como las 6 notas van sonando una después de otra =D

Ya sabéis como siempre que cualquier duda podéis dejar un comentario aquí abajo. ¡Ánimo!



miércoles, 21 de octubre de 2015

Partitura - Octava alta, octava baja

La octava alta y octava baja son símbolos que nos indican que una nota o conjunto de notas debe tocarse una octava por encima o por debajo de lo normal. Esto se indica de la siguiente manera:

Octava alta
Octava baja

Este recurso se utiliza al tener que representar notas que, debido a ser demasiado agudas o graves, resulta muy complicado o imposible de que aparezcan en el pentagrama que estamos a utilizar. En el primer caso, aparece representado una "octava alta", por lo que cada nota se tiene que tocar una octava por encima. En el segundo caso, aparece una "octava baja", teniendo que tocar cada nota una octava por debajo. 

Pero, ¿qué es una octava?

Una octava es la distancia que existe entre una nota determinada (por ejemplo, Do) y la misma nota (otra vez Do), ya sea más aguda o más grave, de tal forma que pasas por todas las notas de la escala hasta llegar de nuevo a la misma nota. Un ejemplo sería este:

DO - RE - MI - FA - SOL - LA - SI - DO (Escala de Do M en orden ascendente)



La distancia existente entre Do y Do (agudo) es de una octava
Sabiendo esto, la explicación con ejemplo gráfico de "octava alta, octava baja" sería la siguiente:

- Estas notas que se representan a continuación (La (grave), Si (grave), Do, Re y Mi), están afectados por el símbolo de "octava alta" (8va). Por este motivo, se tienen que tocar una octava por encima, lo cual equivaldría a tocar las notas de la imagen inferior.


- Por otro lado, estas notas que se representan a continuación (La, Si y Do (agudo)), están afectados por el símbolo de "octava baja" (8vb). Por este motivo, se tienen que tocar una octava por debajo, lo cual equivaldría a tocar las notas de la imagen inferior.







martes, 13 de octubre de 2015

Partitura - Puntillos y ligaduras

Como ya explique con anterioridad, como estos dos conceptos son bastante cortos y, de alguna manera, están interrelacionados, los explicaré ambos en una misma entrada.

Puntillo

Un puntillo es un símbolo que añade la mitad del valor a una determinada figura. Se representa con un punto a la derecha de la figura. Como podéis ver, es algo bastante sencillo de entender. Ahora, pongamos un ejemplo para que se vea más claro.


En el primer ejemplo, aparece una redonda con puntillo. Al tener puntillo, esta figura tendrá una duración de la suma de una redonda y la mitad de una redonda (es decir, una blanca). 

4 (valor de una redonda) + 2 (mitad del valor de una redonda) = 6

En los demás ejemplos, podemos hacer el mismo cálculo.

2 (valor de una blanca) + 1 (mitad del valor de una negra) = 3

1 (valor de una negra) + 0,5 (mitad del valor de una negra) = 1 y 1/2 (1,5)

0,5 (valor de una corchea) + 0,25 (mitad del valor de una corchea) = 3/4 (0,75)

El número de puntillos en una misma nota puede ser mayor de uno, de forma que un segundo puntillo añade la mitad de la mitad de la nota, un tercer puntillo añade la mitad de la mitad de la mitad de la nota, así sucesivamente.


Visto ya esto, os podréis hacer una idea más clara de porqué hago una única entrada para los conceptos de "puntillo" y "ligadura". De todas maneras, viene todo explicado en el siguiente concepto.

Ligadura

El concepto "ligadura" engloba al menos 3 conceptos similares, pero diferentes:

- Ligadura de prolongación: elemento musical que sirve para unir dos o más notas iguales. De esta forma, estas notas no se tocan por separado, sino que se tocan como si fuera una única nota, sumando la duración de ambas figuras.

En este ejemplo, se representa dos negras unidas por una ligadura de prolongación (sabemos que es de prolongación porque une dos notas iguales, con la misma altura o mismo tono). Por lo tanto, estas dos negras se tocarían como una blanca.

- Ligadura de expresión: elemento musical que sirve para "ligar" notas, las cuales no tienen porque ser iguales. Este elemento, por raro que suene, se utiliza mucho en el mundo de la música y, por lo tanto, al tocar el piano. Pero, ¿qué significa? Es una ligadura que se utiliza para crear la impresión de que no existe separación alguna entre las notas que se indiquen. Da una ilusión de continuidad. De esta forma, la primera nota no para de sonar hasta que empieza a sonar la segunda nota, y así sucesivamente.


En este ejemplo, se muestran 3 notas de diferente altura o tono. Por lo tanto, ya sabemos que no se va a tratar de una ligadura de prolongación, sino que lo más probable es que sea una ligadura de expresión. De esta forma, la primera nota empieza a sonar, y no para de sonar hasta que empieza a sonar la segunda nota, sin que se note ningún silencio entre ambas. De la misma manera, la segunda nota no parará tampoco de sonar hasta que empiece a sonar la tercera.

- Marca de frase: indica que un pasaje debe ser tocado como una sola frase. No profundizaremos más en el tema porque no es realmente importante. Las ligaduras importantes de conocer son las dos anteriores, pero para tener una mínima idea, quédense con que se representa igual que la ligadura de expresión, son indiferenciables visualmente, y solo "delimitan" una serie de notas, indicando que todas ellas forman una frase, y que esta frase se toca como si fuera de manera conjunta. Pero repito, no es importante saberlo.

Finalmente, ya alguno se daría cuenta entre la relación existente entre un puntillo y una ligadura, ya que una forma de representar la ligadura de prolongación es una nota con puntillo

Dejo también un vídeo de youtube en el que se puede escuchar una canción al mismo tiempo que aparece la partitura en pantalla. Se trata del Nocturne Op. 9, No. 1 de Chopin, interpretado por Arthur Rubinstein. Así podéis escuchar la sensación que da de continuidad las numerosas ligaduras de expresión que aparecen en toda la obra, característico en el Romanticismo.















lunes, 5 de octubre de 2015

Partitura - Grupos Especiales

Esta entrada va a ser bastante corta, simplemente porque la explicación de este término es también bastante simple. Podríamos decir que los "grupos especiales" son un grupo formado por un determinado nº de figuras que, en conjunto, tienen un valor distinto (ya sea mayor o menor) a lo esperado. Pongamos el siguiente ejemplo para poder explicarlo mejor:

Aquí vemos unos cuantos ejemplos de grupos especiales

En el caso del DOSILLO, como pueden observar arriba, se trata de dos figuras que tienen el valor total de tres figuras, ya sean corcheas, negras, etc. Es decir, si dos corcheas tienen el símbolo de que son un grupo especial (se ve claramente en la imagen), esas corcheas modifican su valor, es decir, su duración. Si queremos que dos corcheas tengan el valor de tres, una corchea, en vez de durar un tiempo de 0,5 (suponiendo que 1 es el valor de una negra), deberá tener una duración de 0,75.

Un dosillo de corcheas = 3 corcheas "normales" (valor)
2 veces X = 3 veces 0,5 (valor de una corchea)
X = 0,75

El caso contrario sería el del TRESILLO, que serían tres figuras que tienen el valor total de dos figuras. Imagínense tres negras con el símbolo de grupo especial "tresillo". Esto significaría que, en conjunto, las tres negras deberían tener el valor de dos negras.

Un tresillo de negras = 2 negras "normales" (valor)
3 veces X = 2 veces 1 (valor de una negra)
X = 0,66

Esto todo suena más difícil de lo que en realidad es, y se acaba aprendiendo con la costumbre. En el momento que veamos un grupo especial, tenemos que saber su equivalencia. De esta forma, si sabemos que 2 figuras tienen que durar como si fueran 3, las tocaremos más lento. Si sabemos que 3 figuras tienen que durar como si fueran 2, las tocaremos más rápido. Etc, etc.

Ya saben, cualquier duda siempre podéis dejar un comentario *_*



martes, 29 de septiembre de 2015

Partitura - Alteraciones

Esta es una pregunta muy sencilla de contestar, pero aún así hay gente que puede que no sepa lo que es una alteración. Pues bien, podríamos decir que una alteración es un símbolo que modifica el tono de una nota, bien en sentido ascendente, en sentido descendente, o anulando los efectos de una alteración anterior.

Como ya sabemos, las notas de la escala (escala de Do) son las que se enseñan en el colegio: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI (DO). Sin embargo, hay notas intermedias que se representan con estas alteraciones. Esto viene representado en la siguiente imagen:


Tal y como aparece en la imagen de la escala cromática, existen notas intermedias entre la mayoría de las notas de la escala "normal", a excepción de MI - FA, SI-DO, ya que entre estas notas ya existe solo la diferencia de medio tono o semitono.

Existen muchas alteraciones, pero en el 99% de los casos solo encontraréis los siguientes: sostenido, doble sostenido, bemol, doble bemol y becuadro.


Estas alteraciones, cuya representación gráfica aparece en esta imagen, producen los siguientes efectos:

- Sostenido: aumenta un semitono a una nota
- Doble sostenido: aumenta dos semitonos a una nota (es decir, un tono)
- Bemol: disminuye un semitono a una nota
- Doble bemol: disminuye dos semitonos a una nota (es decir, un tono)
- Becuadro: anula las alteraciones que afectaban previamente a una nota.

*Como ya se pudo observar, si la alteración aparece en una nota concreta, se coloca justo antes de la nota*

Pongamos el caso de que tenemos la nota SOL:

Si a esta nota le ponemos un sostenido, se convertirá en sol sostenido, una nota con un tono entre Sol y La.
Si en cambio le ponemos un bemol, se convertirá en sol bemol, una nota con un tono entre Fa y Sol.
Si le añadimos un doble sostenido, se convertirá en sol doble sostenido, una nota que suena igual que La. 
Si le añadimos un doble bemol, se convertirá en sol doble bemol, una nota que suena igual que Fa.

*Es importante tener en cuenta que, en general, las alteraciones dobles aparecerán en partituras en cuya armadura haya muchas alteraciones. Esto se explicará más adelante en el blog, pero recalcar el hecho de que, aunque Sol doble sostenido suene igual que La, no le llamaremos La*

En el caso del becuadro, un ejemplo sería que, en un mismo compás, aparece una nota con una alteración (por ejemplo, Sol sostenido), y dentro de ese mismo compás queremos tocar un Sol "normal", es decir, sin alteración. Para eso, colocaremos un becuadro al segundo Sol para anular el efecto del sostenido, el cual afecta a todas las notas "Sol" que aparezcan en ese compás.


En este ejemplo se resume lo siguiente (aparece el mismo caso en los dos compases):

- Primera nota: nota sin alteración
- Segunda nota: nota alterada (en el primer compás un sostenido, en el segundo un bemol)
- Tercera nota: nota alterada. Como el efecto de la alteración afecta a esa nota en todo el compás, aunque no se especifique con el símbolo, la tercera nota de ambos compases está alterada, sonando exactamente igual que la segunda nota. (Primer compás = Fa#; segundo compás = Sib)
- Cuarta nota: nota sin alterar. En ambos compases, el efecto del becuadro "desactiva" el efecto de la alteración existente. Es decir, una nota que se tocó antes y que estaba alterada, ahora se toca sin esa alteración gracias al becuadro. (Primer compás = Fa "normal"; segundo compás = Si "normal")

Finalmente, cabe destacar dos detalles:

El primero es que, en la música contemporánea, es posible encontrar alteraciones que, en vez de subir o bajar semitonos, suban o bajen, por ejemplo, 1/4 de tono. Es algo muy raro y que aún se está empezando a ver, sobretodo para instrumentos que no tengan notas "delimitadas", como podría ser el violonchelo, un equipo de música electrónica, etc. De todas formas, aunque pudiera ocurrir el caso de ver una partitura así, el piano no tiene opción de tocar una distancia menor a un semitono, así que no nos incumbe ;)

El segundo y más importante es que una alteración puede aparecer de dos maneras: en la armadura o en una nota concreta.

- Si la alteración aparece en la armadura, afecta a esa nota en toda la partitura hasta que se cambie a otra armadura. Es decir, si en la armadura encontramos un Fa Sostenido, toda nota FA que encontremos se tocará como Fa Sostenido a no ser que esa nota en concreto tenga otra alteración.
- Si la alteración aparece en una nota concreta, afecta a las mismas notas que aparezcan dentro del mismo compás.










domingo, 20 de septiembre de 2015

AM

AM es el quinto álbum de estudio de la banda británica Arctic Monkeys. Lanzado en Septiembre de 2013, se ha convertido rápidamente en el álbum más conocido (comercialmente) del grupo, y en uno de los más aclamados por parte de la crítica.

Listado de canciones:

1. Do I Wanna Know?
2. R U Mine?
3. One For The Road
4. Arabella
5. I Want It All
6. No. 1 Party Anthem
7. Mad Sounds
8. Fireside
9. Why´d You Only Call Me When You´re High?
10. Snap Out Of It
11. Knee Socks
12. I Wanna Be Yours

Historia:

A simple vista, todas las canciones del álbum tratan la historia de un chico (se supone que sería Alex Turner, cantante del grupo) que se "pilla" por una chica, y no consigue estar a su lado. Hasta ahí bien. El problema surge cuando, analizando la letra de todas las canciones, no da la impresión de que esté todo estructurado de manera lineal en el tiempo, de forma que la canción nº 1 da lugar a la nº2, etc. De todas formas, os dejo aquí mi pequeño análisis, y de como conseguí imaginarme la pequeña historia sobre este álbum.

*Historia en AZUL, anotaciones en ROJO*

En el primer tema, Do I Wanna Know, se presenta la historia de una chico que está pillado por una chica, la cual se marcha (no se sabe el motivo). Él sabe que está en la miseria, porque ya llega a un límite de soñar con ella prácticamente todos los días. Por las noches se emborracha, piensa en ella y vuelve arrastrándose a sus pies. 

Aquí ya se puede apreciar el problema que va a tener el protagonista con el alcohol, ya que lo utilizará para intentar no pensar en ella. Irónicamente, cada vez que se emborracha, se vuelve "loco" por estar con ella. El remedio es peor que el problema, o eso puede parecer. 

En la segunda canción, R U Mine?, han pasado 4 años desde la última vez que los dos estuvieron juntos, y el chico se pone a buscarla porque no puede vivir sin ella. "Cuando no está con ella, se vuelve loco". 

Será en el tercer tema, One For The Road, donde se pueda apreciar claramente su problema con el alcohol. Ya el mismo título hace referencia a este hecho ("One for the road" es una frase hecha, la cual se refiere a tomar una última copa antes de marcharse). De esta forma, el chico se encuentra en un bar tomándose la última copa. Se emborracha para callar sus penas.

A continuación, se comenta el posible nombre de la chica misteriosa, Arabella, nombre también de este cuarto tema. 

En el quinto tema ya empiezan los problemas a la hora de analizar. El chico lo quiere todo, y habla sobre perros viejos y nuevos trucos, lo cual podría hacer referencia a que, a pesar de ser las mismas personas que hace años, pueden tener nuevas maneras, tanto para acercarse el uno a otro o para intentar alejarse. Sin embargo, la letra de la canción dice que el chico se dio cuenta que hacía un año que se tomaran la última copa en el mismo bar. No se sabe tampoco si es que ya pasó un año después de R U Mine? o que estas reflexiones corresponden un año después de la "ruptura".

En las siguientes 3 canciones sigue por el mismo camino. Él piensa que no es lo suficiente para ella, pero se ve en la obligación de contárselo todo. En un principio nos cuenta en No.1 Party Anthem que en realidad no está enamorado de ella, que solo quiere que le haga "mal". Esto no va a ser verdad desde mi punto de vista, ya que más tarde en Fireside se dice a si mismo que pensaba que él iba a ser suya para siempre, lo cual me da a entender que en realidad sí que está enamorado de ella, o que siente más de lo que él intenta hacerse creer. También en la canción entre estas dos últimas, Mad Sounds, se cuestiona qué pudo salir mal.

El tema nº 9 de este álbum va a ser muy importante, ya que consta de un videoclip. De esta forma, no solo la letra prosigue la historia, sino que el vídeo nos muestra de manera visual detalles que no podríamos apreciar sólo con la canción. Son las 3 de la mañana. Alex Turner se encuentra en un bar bebiendo con sus colegas del grupo, y con el móvil manda un sms a una tal Stephanie. Por lo tanto, también podemos llegar a la conclusión que esta tal Stephanie es el nombre real de la chica, y que Arabella es otro nombre que se le da, o bien otra chica a la que se compara con Stephanie. Alex va al baño, y aunque no se ve en el vídeo, podemos intuir casi con total seguridad que en ese momento se "coloca" con algún tipo de sustancia. Ya está algo borracho, pero desde que entra hasta que sale del baño empieza a tener alucinaciones, por lo que seguramente se tuvo que colocar en el propio baño. Ya alucinando, decide despedirse de sus colegas para ir en busca de Stephanie. Durante todo el trayecto, Alex sigue sufriendo alucinaciones que cada vez van a más, a la par que manda mensajes y llamadas perdidas a la chica, la cual sólo contesta con el propio título de la canción, Why´d You Only Call Me When You´re High? (¿Por qué solo me llamas cuando estás colocado?). Un dato curioso al tener en cuenta es que, cuando empieza el videoclip, la canción de fondo es la primera de todo el álbum. Parece como si todas las canciones hicieran un efecto bucle, en el que todos los días la chica piensa en él, y en porqué todo terminó, mientras él pasa de ella y se arrepiente de hacerlo cuando se emborracha todas las noches.

En el siguiente tema, el cual también consta de un videoclip, Snap Out Of It, la chica se encuentra en su piso, viendo antiguos vídeos de la banda y llorando, seguramente porque rememora aquellos bonitos tiempos en el que estaba con el chico, aunque por momentos la canción parece animarla, tal y como hace referencia el propio título (¡Anímate!)

Finalmente, en los dos últimos temas, el chico se sigue arrepintiendo, aclamando que él solo quiere ser suya, y viceversa. Como dato curioso para la cronología de la historia, en el penúltimo tema del álbum, Knee Socks, se cita una noche anormalmente lluviosa de un martes, a las 00:00.

De esta forma, podemos ver como todas las canciones tratan sobre lo mismo. Es difícil afirmar que las canciones se pueden unir (el final de una con el principio de otra) para contar una historia, pero sí que se pueden mezclar entre ellas de la manera que se quiera, ya que todas tienen el mismo tema en común. Por lo tanto, ¿podría afirmar que tiene de verdad una historia este álbum? Yo, al menos, es lo que creo. De todas maneras, quiero dejar el siguiente punto y a parte: se supone que todas las canciones están en boca del protagonista. Sin embargo, no estaría de más una comparación entre el videoclip de Snap Out Of It con la siguiente frase de la letra de Do I Wanna Know?

`Cause there´s this tune I found that makes me think of You somehow and I play it on repeat
Until I fall asleep
Spilling drinks on my settee

He encontrado esta cinta/grabación que me hace pensar de alguna forma en ti, y la veo una y otra vez hasta que me quedo dormid@, derramando bebidas en mi sofá.

Esto es precisamente lo que le sucede a Stephanie en el videoclip que os comento. De momento no llegué a más conclusiones, porque opino que ya es opinión de cada uno, pero es realmente interesante este dato que descubrí hace apenas unos minutos.

Opinión global:

Personalmente, este álbum continúa en la misma trayectoria de Arctic Monkeys. Es un sonido característico de ellos, como todos los demás discos. Lo que más me sorprende es el hecho de hacer de un disco en el mismo camino que los anteriores uno de los más conocidos y aclamados de todo el año 2013. Un tono "chulito" de un tío que se lo cree todo, pero que no puede conquistar de nuevo a una chica con la que ya no tiene apenas posibilidades. Un estilo muy suave dentro de todo mi repertorio de discos, pero al mismo tiempo un tanto sutil. 

Si tuviera que destacar algo de este álbum no sería su música sencilla de tocar precisamente, ni sus letras, las cuales tampoco son demasiado enrevesadas. No digo que su música no sea buena, más bien todo lo contrario, que sepan sacar provecho de unos sonidos no muy adornados no significa que su música sea pobre, sino música sencilla bien diseñada (a veces, menos es más). Lo que más destacaría sería esos detalles propios de la voz y las letras de Arctic Monkeys, esa frase que se canta a trozos y que se finaliza en el próximo compás. Para los que no sepan de lo que intento explicar, escuchen este fragmento y se darán cuenta (adelanten si quieren al min. 0:42)


Increíble. 




miércoles, 16 de septiembre de 2015

Nueva serie de entradas - CDs de música

No es muy difícil descubrir que soy un fanático de la música, y la sensación de tener un álbum, un CD en físico de un grupo que me encante... es simplemente genial. Sin embargo, siempre se deja alguno apartado sin ningún motivo en especial. Hay muchos entre los que elegir, ¡y eso no puede ser! Por este motivo, entre otros, voy a hacer una serie de entradas comentando todos los CDs de música de mi pequeña colección.

Algunos tendrán una historia que comentar, otros simplemente tendrán canciones independientes. Sea como sea, intentaré reflejar todo lo que se me pase por la mente de cada álbum. A ver si así alguno de los que lea estas entradas se anima en empezar a escuchar un grupo o cantante nuevo, descubre un nuevo estilo de música, o se burla de los gustos que pueda tener. Eso ya lo dejo a la elección de cada uno ;)

P.D: De cada review que haga, intentaré poner una nota global del disco. Tened en cuenta de que la mayoría de reviews serán de CDs que tenga, por lo que se da por hecho que son de artistas que en principio me gustan, y de que tenía una idea previa del álbum antes de haberlo comprado. Por lo tanto, que no os extrañe si casi todos de ellos consigan un aprobado general. Intentaré ser imparcial donde lo tenga que ser.


sábado, 12 de septiembre de 2015

¡De nuevo al blog!

Comienza de nuevo la Universidad. Después de todo este verano, a ver si consigo retomar poco a poco el blog para seguir haciéndolo crecer. Siento si no se subió nada durante este breve tiempo, pero no tener Internet es lo que tiene.

Pronto, más y mejor. NTrixx

martes, 16 de junio de 2015

Partitura - Acentos (dinámicos) INCOMPLETO

Los acentos es algo muy fácil de identificar en una partitura, ya que se colocan encima o debajo de distintas notas para variar la forma en la que se tocan con respecto a la INTENSIDAD. Es por esto que es recomendable haber leído primero el apartado de Partitura - Intensidad.

Hay numerosos acentos, todos distintos, pero los más comunes podríamos decir que son los siguientes:


Por orden de aparición en la imagen:

1) Staccato: disminuye el tiempo de duración de la nota, normalmente a la mitad de su valor normal, para crear un efecto de separación entre dicha nota y la posterior. 
Por ejemplo, una negra que tuviese este acento, el cual se trata de un punto, lo más normal es que se tocase parecido a una corchea, dejando el resto de la nota que no se toca en forma de silencio.

2) Staccatissimo: tiene la misma función que el staccato, solo que en mayor medida. Esto es, en vez de tocar aproximadamente su valor normal, equivale a tocar sobre 1/4 del valor normal de la nota.
Por ejemplo, una negra que tuviese este acento, el cual se trata de una coma, lo más normal es que se tocase parecido a una semicorchea, dejando el resto de la nota que no se toca en forma de silencio.

3) Marcato: tiene la misma función que el acento, solo que en mayor medida. Es decir, esa nota se toca incluso más fuerte que teniendo un acento. Su forma es de cuña abierta vertical.

4) Acento: este símbolo de cuña abierta horizontal indica que la nota debe ser tocada con mayor énfasis de lo normal (más fuerza), para disminuir luego con bastante rapidez. 

5) Tenuto: este símbolo es mucho más complejo que los anteriores, ya que su significado depende del contexto. Esta raya en horizontal, "ten." y demás formas de representación, puede variar tanto la intensidad de la nota como su duración. Lo único importante, al no tener el contexto, es saber que sirve para marcar una nota, diferenciando su forma de tocarse con respecto a las demás.


jueves, 23 de abril de 2015

Partitura - Intensidad

¿Qué es la intensidad?

Seguramente este sea de los términos más fácil de definir en torno a una partitura musical, y es que, básicamente, la intensidad es la fuerza o el volumen que tiene una parte de la canción.

La intensidad se indica con una serie de abreviaciones. De más débil a más fuerte, los términos son los siguientes:

ppp (piano-pianissimo)
pp (pianissimo)
p (piano)
mp (mezzo piano)
mf (mezzo forte)
f (forte)
ff (fortissimo)
fff (forte-fortissimo)

Puede que por lógica pensárais: ¿qué más da "medio débil" o "medio fuerte"? Debe ser como lo del vaso medio vacío o medio lleno, son lo mismo. Pues no. Aunque no lo parezca, mp es más débil que mf. Dicho de otra manera, mf es más fuerte que mp.

Otros términos que implican un cambio en la intensidad son algunos como crescendo (aumenta progresivamente), diminuendo o decrescendo (decrece progresivamente). Hay muchos más, pero estos son los más comunes. *Para más información o alguna duda, dejad un comentario*

Hay otros símbolos como los acentos que también se relacionan con la intensidad, pero que ya se verán en otra entrada a parte :)

Una actividad muy buena para intentar reconocer la intensidad es buscar en Youtube canciones que muestren en su vídeo la partitura. De este modo, a la vez que escucháis obras nuevas, podéis ir apreciando las diferentes intensidades que tiene, y verlo representado en la partitura.
En este caso os dejo un vídeo del Waltz Op.69 No.2 ("Waltz" = "Vals") de Chopin interpretado por Ashkenazy.



Para más vídeos así, no tendréis ningún problema. Basta con buscar en Youtube cualquier obra conocida, "clickar" en uno de los vídeos que muestre en su carátula la partitura, y a partir de ahí la mayoría de vídeos que apareceran como recomendados aparecerá también la partitura. Les dejo también una captura de pantalla por si alguien no entiende del todo lo que quiero decir.




martes, 21 de abril de 2015

Partitura - Ritmo

¿Qué es el ritmo?

Hablando en relación a una partitura, estos conceptos como pueden ser "ritmo" o "compás" se pueden confundir unos con otros si no se tiene cuidado. Dado que a veces pueden tener el mismo significado, vamos a dar la siguiente diferenciación:

Compás - hace referencia a la división y subdivisión de las figuras musicales dentro de una partitura; también hace referencia al espacio delimitado entre dos líneas divisorias.

Ritmo - hace referencia a la velocidad con la que se tocan las figuras musicales.

Esta diferenciación está explicada de forma simplificada, pero básicamente vamos a entenderlo como que el ritmo va a ser la duración que tiene una figura musical en torno al tiempo (s). Se señala en la partitura con una figura y un número, haciendo relación a los bpm (beats per minute o pulsos por minuto). La explicación se verá más clara con el siguiente ejemplo:


 En este caso, el ritmo va a ser de negra igual a 100, de forma que, a un ritmo de 100 bpm, cada beat corresponde al valor de una negra. 


 

Para entenderlo mejor, si cogemos un ritmo inferior como, por ejemplo, negra igual a 60, la obra será más lenta. Por el contrario, si cogemos un ritmo superior como negra igual a 150, la obra será más rápida. (Para haceros una idea, 60bpm es el ritmo de los segundos, por lo que un ritmo de negra igual a 60 vendría siendo lo mismo a tocar una negra cada segundo.




Mantener el ritmo a la hora de tocar una canción es muy importante. Con práctica, podremos tocar una canción siguiendo el ritmo de manera bastante eficaz. De todas formas, hay utensilios que nos marcan el pulso con los que podemos trabajar. Estoy hablando del metrónomo. Los hay de todo tipo, desde los más clásicos, hasta aplicaciones gratuitas en el móvil. Solo basta con buscar en el Google Play la palabra "metrónomo" y encontraremos infinidad de ellas.

Es común utilizar términos italianos para referirse a la velocidad de una obra en base a los bpm. Esto también suele ser denominado como tempo. Puede variar de una fuente a otra, pero de manera aproximada es la siguiente:

- Largo (40-60 bpm)                        - Andante (76-108 bpm)                    - Presto (168-200 bpm)
- Larghetto (60-66 bpm)                 - Moderato (108-120 bpm)                - Prestissimo (+200 bpm)
- Adagio (66-76 bpm)                      - Allegro (120-168 bpm)

En una canción el ritmo puede ser regular o irregular. Cuando el ritmo es regular, no nos tenemos que preocupar de nada; es constante y listo. Sin embargo, también puede ser un ritmo irregular. Este es el caso de los cambios de ritmo, entre los cuales se destacan los siguientes:

- Accelerando: palabra italiana con la que indicamos un grado de velocidad que va a tener una pieza musical. Significa que va a ir más rápido, por lo que cuando aparece esto en una partitura, el ritmo va a ir acelerándose.

- Deccelerando: palabra italiana con la que indicamos un grado de velocidad que va a tener una pieza musical. Significa que va a ir más lento, por lo que cuando aparece esto en una partitura, el ritmo va a ir ralentizándose.

- Rubato: este término italiano se usa para describir los accelerando y deccelerando que hace un artista a la hora de interpretar una obra de forma autónoma, a placer. Una obra puede ser interpretada con el ritmo que uno quiera, el cual varía a lo largo de toda la obra.

Para finalizar, os dejo un ejemplo claro de lo que sería rubato. El vídeo se corresponde con el Nocturne in C Sharp Minor (op.20) de Chopin, banda sonora de la famosa película de El Pianista.
En este caso se trata de una versión de Jan Lisiecki por la calidad del vídeo, y que es una interpretación muy buena. Pero recomiendo encarecidamente que veáis otras versiones como pueden ser la del famoso intérprete W. Szpilman.


viernes, 13 de marzo de 2015

Paseo Recreativo - Zona de INEF Coruña y alrededores

Un paseo recreativo es una forma de hacer actividad física mientras trabajas aspectos como el trabajo en equipo, resolución de problemas, respeto por la naturaleza, etc.
Básicamente consiste en un recorrido con un determinado número de estaciones, en los cuáles hay que responder una serie de preguntas y seguir las pistas para alcanzar la siguiente estación.

Aquí os dejo un ejemplo que hice yo para la clase de Juegos, asignatura de primer curso de INEF.

Playa de Santa Cristina (Noche)


martes, 24 de febrero de 2015

Páginas de partituras (EN PROCESO)

Os dejo aquí la primera página de la que podéis sacar infinidad de partituras. Me la recomendó mi profesor de análisis, y la verdad es que ya la estuve ojeando y se encuentran muchas obras sin apenas tener que buscarlas.


Para buscar partituras, entrad en el link y arriba a la izquierda le tenéis que dar donde pone "partituras". Ya a continuación os aparecerá otra página en la que podéis buscar obras por instrumentos o por autores
Como recomendación, aconsejo ir mirando autores clásicos imprescindibles de saber, ya que hay infinidad de obras y muchas muy conocidas. Bach, Beethoven, Chopin... (sobre todo Chopin) =D



martes, 17 de febrero de 2015

Partitura - Compás

¿Qué es el compás?

En música, el compás se refiere en parte a la forma de medir una canción, a cómo se estructura según su ritmo. Cualquier canción va a tener un ritmo, y a su vez va a estar dividida en pulsos, unos fuertes y otros débiles. Pero esto es mejor entenderlo con un ejemplo: nos ponemos a escuchar la famosa "Marcha fúnebre" de Chopin, e intentamos marcar el ritmo de la canción como si fuera el tic-tac de un reloj.


¿Aún no seguimos el ritmo de la canción? Salten al minuto 1:35 del vídeo, y fíjense que entre tantas notas se escucha claramente ese ritmo del que hablo. Tic-tac, tic-tac...

Sabiendo esto, el compás en una partitura nos va a indicar esos pulsos fuertes y débiles. Toda canción los tiene. ¿Quién no ha jugado nunca a hacer el ritmo de "We will rock you" de Queen? =D

 

Un compás puede ser:

- Binario: la división es en 2 tiempos. 
- Ternario: la división es en 3 tiempos.
- Cuaternario: la división es en 4 tiempos. 

A su vez, los compases pueden ser de subdivisión binaria o ternaria.

A continuación, les explico con una imagen de una de las partituras que ya subí al blog para explicar toda la teoría de la partitura.


Lo señalado en rojo es el compás. Este se representa, en general, con dos números, uno encima de otro. Pero, ¿qué significa?

- El número de encima se refiere al número de figuras que entran dentro de un compás (valga la rebundancia). Es decir, el número de figuras que entran dentro de dos líneas divisorias.

- El número de debajo se refiere a qué figura es. ¿Os acordáis de un cuadro en el que se representaban las figuras y los números que correspondian? Es exactamente lo mismo.

En este caso, tenemos un 2 encima de un 4. Esto nos indica que en cada compás caben 2 negras (figura equivalente al número 4). Los pulsos o ritmo van a recaer sobre esas negras. En este caso, sobre la primera negra y la primera corchea de la voz superior. Sin embargo, la segunda corchea coincidirá en tiempo débil.


A efectos prácticos se puede comparar de la siguiente manera: teniendo un compás de 2/4, el ritmo puede ser, o bien un pulso fuerte, un pulso débil (F-d), o puede estar subdividido en 4 pulsos, fuerte - debil, fuerte - débil (F-d, F-d). 

Ahora, pensad en el siguiente ejercicio: con nuestra mano, tenemos que golpear una superficie cualquiera (una mesa, el suelo...) cuando sea un pulso fuerte, y dejar la mano en el aire cuando sea un pulso débil. 


En este dibujo, el ejemplo de arriba se correspondería con el primer caso. Los pulsos coinciden con las negras, y solo el primer pulso de cada compás es FUERTE. 
En el segundo ejemplo se da el segundo caso. El compas estaría subdividido: cada negra se divide en dos, siendo el primer pulso FUERTE. Este sería el mismo caso que se da en la partitura de arriba.

Como este tema del compás no es muy fácil de entender a la primera, no os agobieis. Tenéis que tener bien claro el concepto básico: qué significan los números.

Ejemplos de otro tipo de compases pueden ser los siguientes:

- 3/4: caben 3 negras en cada compás. División TERNARIA (3 negras) , subdivisión BINARIA (cada negra se puede dividir a su vez en 2 corcheas)
- 6/8: caben 6 corcheas en cada compás. Puede parecer igual al 3/4, pero en realidad poco tienen que ver. Este compás es de división BINARIA (2 negras con puntillo en cada compás), subdivisión TERNARIA (3 corcheas cada negra con puntillo).
Para más ejemplos o información, pueden hasta consultar la Wikipedia. Vosotros ya veréis que a medida que pasa el tiempo, este concepto de "compás" se hace más llevadero ;)



martes, 10 de febrero de 2015

Rubik... why?

Siento decir esto pero... creo que me estoy viciando de más a los cubos de Rubik =S
Sí, como leeis. Desde que mis padres me regalaron un cubo 3x3x3 por navidades lo único que quería era saber resolverlo, así de cabezudo soy. Me lo dieron por la noche y me pase viendo tutoriales e intentando resolverlo hasta las 2 de la mañana. Es cierto que luego ya no podía con el sueño, pero antes de las 12 del día siguiente ya lo tenía resuelto! Quien me viera tomando apuntes como si fuera una de mis clases de Anatomía, pero que bah... cuatro carillas a mano para encontrar la forma de aprenderme todos los pasos a seguir.

Ahora la verdad es que el método de principiantes ya me sale fácilmente, pero tengo un cubo un poco paralítico que no me va a permitir hacer buenos tiempos la verdad (oye, paralítico pero que lo amo con locura!), ya me voy acercando a los 2 minutos y puede que dentro de unas semanas me ponga con el método avanzado, quien sabe... Ya tengo en casa esperándome otros 3 cubos que me compré por internet, gracias a un canal muy bueno en youtube (TheMaoisha, por si a alguien le interesa), pero creo que este vicio me está llevando a límites extremos...

Ayuda...


lunes, 9 de febrero de 2015

Aprender a tocar el piano (4) - Leer una partitura

En este capítulo veremos de una manera práctica la mayoría de la teoría referente a una partitura de piano. No os asustéis, ¿vale? =P Son partituras ya bastante complejas, pero a nosotros solo nos interesa fijarnos e identificar aquellos elementos presentes en ella.

LAS IMÁGENES A CONTINUACIÓN REPRESENTADAS NO SON OBRA MÍA, SON UTILIZADAS COMO MEDIO EDUCATIVO.
(si no se amplia la imagen al pinchar en ella, utilizar botón derecho + abrir imagen en una nueva pestaña)

 

ESTUDIO 1 (VIVACE)

 

PRELUDIO CHOPIN Nº22


FUGA VI a 3 voces (BWV 851)

En estas 3 obras podemos observar lo siguiente:

1.- COMPÁS
2.- RITMO
4.- ACENTOS
8.- PUNTILLOS
9.- LIGADURAS

(Los puntillos y las ligaduras se mostrarán en una única entrada en este blog)

11.- ARPEGIOS
12.- CALDERÓN
13.- ARMADURA
14.- ADORNOS ESPECIALES (trinos, mordentes...)
15.- PEDAL